27ª Edición

1999

ROJO y NEGRO

Definida por Carlos Fernández Cuenca como “el único filme de auténtica concepción falangista que se ha realizado”, Rojo y negro se estrenó en Madrid, en el Cine Capitol, el 25 de Mayo de 1942. Fue retirada de cartel el 14 de Junio del mismo año, iniciándose en aquel momento una oscura historia que apuntaba a la prohibición gubernativa del film por motivos políticos y que hizo que la película se considerase desaparecida hasta su recuperación por la Filmoteca Española en 1994.

Que un film de clara inspiración falangista resultara incómodo en un momento en que tanto las tensiones entre los sectores radicales de la Falange y el gobierno del General Franco, acentuadas por el atentado de Begoña (16 de Agosto de 1942), como el rumbo de los acontecimientos internacionales parecían aconsejar cierta prudencia, es algo sobre lo que todos los analistas parecen estar de acuerdo. Aunque, y como muy bien señala Alberto Elena en el estudio publicado en la revista Secuencias (Octubre 1997) quedan aún demasiados cabos sueltos para afirmar que se tratara efectivamente de un caso de censura oficial.

Cierto es que la película, con la magnífica interpretación de la enigmática Conchita Montenegro, la estilización y el marcado carácter simbólico de su puesta en escena, la insólita manera que tiene de presentar las relaciones entre un comunista y una falangista sin la grandilocuencia de que haría gala el cine posterior, resulta un singular documento digno de ser contemplado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario