30ª Edición
2002
Violencia y absurdo: el corto social y político en Iberoamérica
Dos años atrás, el Festival de Cine de Huesca y la Casa de América, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional, crearon los Encuentros Iberoamericanos de Realizadores de Cortometrajes, un foro anual de discusión en el que los cineastas puedan intercambiar ideas, información y experiencias, con el objetivo de consolidar los lazos entre los distintos países y promover las nuevas tendencias de una actividad en expansión que hasta el momento no tenía un espacio propio.
En las ediciones anteriores se presentó un panorama general del corto en Iberoamérica; la primera de ellas estuvo dedicada a distintos aspectos de la producción y la segunda a reflexionar sobre cuestiones estéticas en torno al corto. El resultado de los dos primeros encuentros es el libro El cortometraje en primera persona, que se dará a conocer este año en el Festival y que reúne las distintas ponencias de los participantes, más dos artículos especiales sobre el mundo del cortometraje en España y América latina.
Este año inauguramos un nuevo período en el que se abordarán anualmente géneros y temas específicos. Para este Tercer Encuentro se ha pedido a los invitados que expongan sus ideas acerca del tratamiento que se le suele dar a los temas políticos y sociales en el cine, y la manera en que personalmente han encarado el asunto como directores. Se trata de hablar, entonces, sobre las decisiones estéticas e ideológicas de cada uno, intentando situar sus obras en el marco general de la producción de cada país, y haciendo especial referencia a la actualidad de un género que tuvo su explosión en los años sesenta y que se ha ido renovando en distintas direcciones, como demuestran las películas que presentamos.
Los invitados de este año son Daniel Henríquez (Los tripulantes, Chile), Katia Lund (Golden Gate, Brasil), Rodrigo Moreno (Compañeros, Argentina), Luis Ángel Ramírez (Mar de cemento, España) y Arturo Sotto (Talco para lo negro, Cuba).
Las películas, que se proyectarán después de las mesas redondas, van del humor a la tragedia; presentan de manera actualizada los viejos hábitos de la baja política y los eternos condicionamientos de los bajos fondos, tratan de exclusiones, enfrentamientos, golpes de Estado y demás conflictos de poder en los que la violencia parece ser, a la vez, inevitable y absurda.
El Tercer Encuentro se realizará el día 7 de junio en el Festival de Cine de Huesca, y el día 12 en el Anfiteatro de la Casa de América de Madrid.