6ª Edición

1978

Nuestro Certamen, consciente de que Charles Chaplin ha sido el cine En toda la extensión de su significado, no puede por menos que ren­dirle un pequeño homenaje, dedicándole una sesión con varios de sus cortos, con motivo de su fallecimiento en la madrugada del día de Navidad de 1977, a los 88 años.
Nació en el suburbio londinense de Walworth el 16 de Abril de 1889, llegó al cine como actor, durante una gira por los Estados Unidos. Era el 5 de Enero de 1914 y el título del corto con el que inició tan sorprendente carrera fue Making a living (Haciendo por la vida o Charlot, periodista) dirigida por Henry Lehrman para la Keystone.

Intervino en 35 filmes para dicha productora, pasando luego a la Essanay y al realizar su decimocuarto corto, es contratado por la Mutual, con la que hace 12 más, siendo obras maestras su mayoría. Nuevamente, un tentador contrato le lleva a cambiar de productora, pasando a la First National, con la que firmó ocho películas, cada una de ellas una obra maestra.

Después, en sociedad con Mary Pickford, Douglas Fairbanks, D, W. Griffith y William Hart, crean su propia productora: United Artist bajo la que inició su gran sueño: traba­jar con total independencia. Primero fue A
woman of Paris largom traje al que seguirían The gold rush (la quimera del oro), The Círcus (el circo), City Lights (Luces de la ciudad), Modern Times (tiempos modernos)…

Chaplin creó al primer hombre verdadero de la pantalla: CHARLOT. Un hombrecito lleno de una gran humanidad y capacidad poética; enfrentado con las realidades de nuestra socie­dad, nuestro mundo y nuestro tiempo; vaga­bundo y libre; anárquico e irónico; sentimen­tal y trágico; risas y lágrimas.

Pero Charlot no es el hombrecito del hongo, bastón y grandes botas viejas. Es mucho más. Es la meditación irónica de la tragedia huma­na. Es un nuevo mito para este siglo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario