30ª Edición
2002
Y AHORA… UNA DE POLIS Y LADRONES
Tras la caída de la bolsa de Nueva York en el año 1929, los grandes estudios desarrollaron la política de los géneros cinematográficos para atraer a los espectadores a las salas de cine: así el policíaco, la comedia, el terror, el musical y las aventuras, comenzaron su dominio en las pantallas. Ya en la década de los treinta el gran maestro Eduardo García Maroto, supo parodiar al entonces ya invasor "cine americano" con una magnífica y exitosa trilogía de cortometrajes: Una de fieras y Una de miedo, ambas de 1934, Y ahora… una de ladrones al año siguiente, título del que me he servido para encabezarla presentación.
Pero salvo en esta rara trilogía y alguna que otra excepción, en la historia del cortometraje español ha predominado un único género: la comedia. No será hasta la década de los 90, cuando el género negro policíaco empiece a destacar, gracias al interés del público joven. Así en las 23 historias que veremos en esta edición aparecerán, todas las tipologías propias del género: policías honestos o corruptos, ladrones torpes o inteligentes, asesinos a sueldo o circunstanciales, detectives desencantados y nostálgicos, atracos perfectos y chapuzas magistrales, secuestradores, mujeres más o menos fatales, psicópatas con todas las patologías imaginables… Auténticos reyes de la pantalla importados del cine norteamericano y adorados por todos los públicos.
Algunos aspectos a destacar en los tres programas: la mitomanía, los creadores han recreado el género con nostalgia, como en Ordinary Americans, Historia de detectives, Los amigos del muerto, Robo al cine Capitol, Smoke City y Agobiado y distraído… (estas tres últimas, las más "negras" de la selección); los argumentos, la predilección por situar como protagonistas a psicópatas (Perturbado, Walter Peralta, Luna, Quiero morir) y ladrones (Bancos, Adiós prisión, Parabellum, La colección); la osadía, en la mayor parte de los casos los directores han querido debutar precisamente en este género, pese a su enorme dificultad. Con todo, se han obtenido obras imborrables y esenciales en la historia del cine español, Mirindas asesinas o Esposados.
¿Cuáles son las razones que les han llevado a acariciar este género? Para averiguarlo no será necesario meterse en la piel de un poli, sólo tenéis que acudir al "interrogatorio" al que serán sometidos los directores en la mesa redonda.