Jurado del Concurso Iberoamericano de Cortometrajes

36ª Edición

2008

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor de plantilla de los servicios informativos de RNE. Ha colaborado como profesor asociado con los departamentos de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid e instructor del Master que la Universidad Complutense y Radio Nacional de España vienen organizando desde hace quince años. Ha dirigido programas informativos en Radio 1 como La Jornada,  Informe abierto y  Siete días y desde 1984, fecha en la que la radio le envía por primera vez al Festival de Cine de San Sebastián, se ha mantenido vinculado a la información y opinión cinematográfica. En esta especialización periodística su labor la ha desarrollado en Radio 3 y en El Ojo Crítico, equipo al que perteneció durante siete  años hasta que le encomendaron programas esencialmente cinematográficos como De Cine, en Radio 1, El otro cine posible en Radio 5  y , sobre todo, El séptimo vicio  en Radio 3. Espacio que se ha convertido en un clásico de nuestra radio y  uno de los espacios más premiados y reconocidos (Premio de la Crítica (2000), el Puente de Toledo de Madrid (2001), el galardón de Operas Primas de Guadarrama (2002) y el de Cáceres que otorgan los lectores de la publicación extremeña Versión Original (2003). Es autor de Julieta en el país de las maravillas (2003), libro dedicado a la figura de Norma Aleandro. Dirigido varios documentales para la radio sobre la figura del autor vasco Jorge Oteiza (Lágrimas de Oteiza sobre la estela de Lesaca) que viene a ser la segunda parte de una trilogía que empezó con Miguel de Unamuno (Las geografías de don Miguel) y que finalizó con el cineasta sueco Ingmar Bergman (El desvelo amoroso en la obra de Bergman). Sus pinitos en el cine comienzan en el guión y dirección de un cortometraje (La noche que supe de Peter Pan, 2006) y en las dificultades de poner en marcha un documental cuyo guión duerme hace tiempo en los cajones de algunas productoras españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario