39ª Edición

2011

Al finalizar la pasada edición, una alumna de instituto decía me ha encantado. No sabía que teníamos esto en Huesca”. Teniendo en cuenta que la autora del comentario tenía 17 años, lo pequeña que es la ciudad y que se trataba de la 38 edición, era claro que algo fallaba: una de las manifestaciones culturales más importantes del año resultaba desconocida para la mayoría de los adolescentes y jóvenes de la ciudad. ¿Por qué? Por varias razones; la principal, la coincidencia de fechas entre el final de curso y las del Festival; ambas inamovibles y conocidas, por lo que ¿tal vez fuera posible programar la vida académica de los institutos para aprovechar el evento, especialmente con el alumnado de 4º de la ESO?

De esta reflexión nació Aprender a aprender con el Festival de Cine de Huesca,  proyecto seleccionado en la convocatoria de Ayudas a la innovación e Investigación educativas en centros docentes no universitarios, por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

En esta ocasión, el proyecto se llevará acabo con la colaboración del programa Un Día de Cine, que preparará los materiales, y con el IES Pirámide de Huesca, pero el objetivo es en la próxima edición ofertarlo a todos los institutos de la ciudad, así como a los centros de la Comarca de la Hoya de Huesca.

Sabemos que la educación informal es muy importante, pues está presente en nuestras vidas y nos faculta el aprendizaje más allá de la etapa escolar; también que la alfabetización audiovisual es básica para crecer como personas, y más en esta sociedad donde las ventanas digitales nos ponen el mundo frente a nuestros ojos a golpe de clic; pero la información no siempre supone conocimiento. Parece pues lógico que trabajemos para que la educación y la cultura vayan de la mano, dando ocasión a “descubrir” una manifestación cultural y de ocio de primer orden a quienes, teniéndola en su ciudad, no la conocían: la juventud oscense, el futuro del Festival.

¿Cómo lograrlo? A través del visionado de  los mejores trabajos del año anterior, enmarcados en la sección PALMARÉS 2010 (REWIND). Una sesiones que se desarrollarán en horario matinal y serán abiertas a todo el público, entre el que se integrará el escolar, que acudirá a las proyecciones habiendo trabajado previamente en sus aulas.

Contenido de la sección:

Menciones Especiales del Concurso Iberoamericano de Cortometrajes
VELA AO CRUCIFICADO de Frederico Machado  (Brasil)
PABLO de Nely Reguera (España)
LA NOSTALGIA DEL SR. ALAMBRE de Jonathan Ostos Yaber (México)

Premio Jinete Ibérico
LOST de Alberto Dorado (España)

Premio Cacho Pallero
ENSAIO DE CINEMA de Allan Ribeiro (Brasil)

Premio Danzante del Concurso Iberoamericano y Premio José Manuel Porquet
LA MINA DE ORO de Jacques Bonnavent (México)

Mención Especial del Jurado de la Juventud y Premio Francisco García de Paso
STANKA SE PRIBIRA VKASHTI de Maya Vitkova (Bulgaria)

Premio del Jurado de la Juventud
LARS OG PETER de Daniel Borgman (Dinamarca)

Premio Especial del Jurado
RUNAWAY de Cordell Barker (Canadá)

Premio Danzante del Concurso Internacional de Cortometrajes
SPATZEN de Jan Speckenbach (Alemania)

Mención especial del Concurso Iberoamericano de Cortometraje Documental
NOTES ON THE OTHER de Sergio Oskman (España)

Premio Danzante del Concurso Iberoamericano de Cortometraje Documental
EL PABELLÓN ALEMÁN de Javier Millares (España)

Mención Especial del Concurso Internacional de Cortometrajes
CLANDESTINE de Gideon C. Kennedy, Marcus Rostrater (EE.UU.)

Mención Especial del Concurso Internacional de Cortometraje Documental
HANASAARI A Hannes Vartiainen, Pekka Veikkolainen (Finlandia)

Premio Danzante del Concurso Internacional de Cortometraje Documental
FABELAKTIGE FIFF OG FAM de Solveig Melkeraaen (Noruega)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario