31ª Edición
2003
Uno de los movimientos cinematográficos europeos mas importantes y trascendentales fue la aparición y desarrollo durante mas de dos décadas, del llamado “Nuevo Cine Alemán” que, aunque se incluya y forme parte de las nuevas cinematografías aparecidas a finales de los años cincuenta y década de los sesenta del pasado siglo (“Free Cinema”, en Inglaterra, “Nouvelle Vague”, en Francia, “Nuevo Cinema Italiano”, etc.), puede considerarse como una de las primeras cinematografías que plantearon nuevas propuestas narrativas y temáticas en aquélla época, dado que las primeras películas representativas consideradas como anunciantes del nuevo espíritu se hicieron a finales de los cincuenta aunque la fecha del famoso “Manifiesto de Oberhausen” escrito en el seno y desarrollo del Festival del mismo nombre, fue 1962. El comienzo de aquel escrito firmado por lo jóvenes realizadores alemanes de entonces era contundente: “El viejo cine ha muerto. Creemos en el nuevo”.
Pero sucedió algo que no estaba contemplado en el futuro inmediato del trabajo de aquellos prometedores directores de cine: Sus filmes apenas tuvieron una comercialización importante en las salas. En realidad esta situación ha continuado en la industria del cine alemán hasta hoy, al igual que sucede en otros países. Todos los años aparecen algunas grandes promesas, nuevos directores que hacen primeras películas interesantes, pero después éstas películas apenas se ven en las salas comerciales monopolizadas en un gran porcentaje por el cine norteamericano.
Y así estos cineastas, cuyas obras han sido premiadas y reconocidas en multitud de festivales, han sido vistas y aplaudidas en cineclubes, han conformado ciclos completos en filmotecas, cinematecas y eventos cinematográficos de todo el mundo y han pasado a formar parte de uno de los núcleos mas interesantes del cine europeo, han ganado fama pero sólo han podido hacer una parte de sus proyectos. El “Nuevo Cine Alemán” es un cine tan prestigioso culturalmente como limitadamente exhibido en las salas comerciales y conocido por el público.
El Festival de Cine de Huesca ofrece este ciclo representativo compuesto por algunos de los títulos mas importantes así como una espléndida exposición sobre este movimiento cinematográfico y cultural, gracias a la valiosa colaboración y patrocinio del Instituto Goethe y del Ayuntamiento de la ciudad.
Alberto Sánchez