29ª Edición

2001

El séxo débil ha hecho gimnasia
(Enrique Jardiel Poncela)

Señoras Directoras: gracias por parirnos, seducirnos, amarnos, cautivarnos, sobrecogernos, divertirnos, hacernos pensar,  y no menos importante… aguantarnos.

El año pasado presentamos un ciclo de cortos de vanguardia y experimentales; para este año, continuando en esa línea, hemos preparado una pequeña muestra de mujeres realizadoras que también son vanguardistas, experimentales y muchas otras cosas.

Lamentablemente no estarán todas, pero lo que sí podemos aseguraros es que en estos tres programas encontraréis gratas sorpresas.

Pero ¿qué demonios tienen estos cortos?

Algo muy importante, están hechos por mujeres que afortunadamente para nosotros han encontrado hueco en un mundo tan difícil como es el de la dirección de cine. Ellas han luchado contra los prejuicios, superado los obstáculos y realizado unos cortos donde se puede apreciar: gran variedad argumental tocando todos los géneros especialmente el documental y la animación; profesionalidad demostrada en la gran calidad de sus obras; seriedad  y atrevimiento en los temas a desarrollar, algo poco frecuente en el cortometraje español más dado a historias reiterativas o chistes fáciles; y sobre todo un compromiso claro con la sociedad.

En los cortometrajes, ¿con qué os encontraréis?

Con un poco de todo: la problemática del pueblo saharaui (Lalia), la falta de control de natalidad en el franquismo (Carmen de Carabanchel), violencia doméstica (Amores que matan), una boda gitana (La Chari se casa), la infidelidad (A mí quien me manda meterme en esto y  Juego de café), la guerra civil (Las que perdieron), lo onírico (El sueño de Adán), el consumismo (Intrepidíssima), la ciudad hostil (Sobre ruedas), la mujer inmigrante (Pregunta por mí), el ama de casa (Érase), la maternidad (A Violeta), el despertar sexual  (Lencería de ocasión), la vejez (Melodrama infernal), el miedo (Intrusos I), el documental religioso (Misa en Compostela), el inicio y fin del amor (Su primer baile),  una audición teatral diferente (Disertaciones sobre una coliflor).

Tenéis una cita con ellas. No dejéis pasar esta oportunidad.

Medardo Amor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario