4ª Edición

1976

(Fotográfica, bibliográfica y diversos documentos)

Constituye esta Muestra (y no exposición) una parte fotográfica, otra Bibliográfica y otra de documentos varios. La parte fotográfica ofrece como una antología de cortos premiados en Festivales Internacionales -por ejemplo, el español Boda en Castilla de Manuel Augusto García Viñolas, que lo fue en Venecia- y de documentales de periodos distintos. España está representada por títulos antiguos, como Ciudad encantada de Antonio Román y por otros muy recientes. Adquiere especial reliveve la labor de José López Clemente, uno de los nombres clave en esta modalidad de nuestro cine, autor de Cine documental español (Libros de Cine Rialp, Madrid 1960).

La parte ibliográfica, que responde y correspondiente al vocablo Muestra contiene curiosos libros, como los franceses Georges Méliès (1861-1938) Createur du espectacle cinematographique por Maurice Besy y lo Duca (Prisma MCMXLV, París). y Louis Lumière inventeur de los mismos autores (Prisma 1948 París). Y de la colección Cinema d’aujourd’hui Editions Seghers, París 1961, Georges Méliès de Georges Sadoul y Louis Lumière (1964) del mismo autor.

Dos monografías de la Editorial Documento del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral (República Argentina): Historia del cortometraje argentino de José Agustín Mahieu y Escuela documental inglesa de Manuel Horacio Giménez

Y estos títulos españoles: 30 años de documental de arte en España de Carlos Fernández Cuenca (Madrid, Escuela oficial de Cinematografía 1967), Segundo de Chomón (maestro de la fantasía y de la técnica), Editora Nacional, Madrid 1972 del mismo autor, como Promio, Jimeno y los primeros pasos del cine en España (Cuadernos de la Biblioteca Nacional número 1, año 1959) y Fructuoso Gelabert, fundador de la cinematografía española, número 2 de la misma colección. Las monografías de Manuel Rotellar -riquísimas en datos verdaderos- Aragoneses en el cine español y Cine Aragonés. Los hermanos Baños de Juan Francisco de Lasa, editado por la Filmoteca Nacional con motivo del homenaje que les dedicó en 1975 la Semana Internacional de Cine de Barcelona, particularmente a Ramón, el cameraman, ya que Ricardo, el director, murió hace años. Y como curiosidad -sin vanidades- Los films de dibujos animados de Luis Gómez Mesa, Biblioteca del Cinema C.I.A.P., Madrid 1930, en que se comentna ya Sinfonías tontas y Mickey, el ratón y que se elogia a su creador Ub Iweeks.

Pertenecen también a la Bibliografía, las publicaciones alemanas Besonders Wertwoll-Kurzfilme, interesantísimas en que se estudian toda clase de cortos. Se ofrece las de los años 1956-1959, 59-61, 62-63, 64, 65, 66, 67, 69 y 70. Dos programas o catálogos del Festival de Cortos de Mannheim, uno de 1960 otro de 1962. Varios programas y catálogos del Westdeutsche Kurzfilmtage Oberhausen.

La parte documental es un conjunto de press-books o informadores, de catálogos, de programas e invitaciones. Son de diferentes países, algunos como los de producción estatal muy cuidadosos de su propaganda. No resalto ninguno, porque ello alargaría estoscomentarios explicativos.

Dejo que el espectador, el visitante, los distinga y los aprecie por sí mismo. Para que pueda verse todo y consultarse, están a mano de los que quieran examinarlos sin prisas. Confío en que después lo coloquen en su sitio. No olviden que es una Muestra abierta, sin nada oculto para que la miren y admiren, si lo merecen, públicos muy heterogéneos.

Muchas Gracias

Luis Gómez Mesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario