36ª Edición

2008

Los 20 Años de CINE OJO

La cámara de cine, afirmaba Dziga Vertov, es un ojo tecnológico y sutil, apto para captar lo que a simple vista se disimula o hasta permanece invisible. El documental era, para aquel pionero, el arma decisiva de revelación de un mundo a transformar mediante el cine. Ya hace dos décadas que, haciendo suya esa impronta vertoviana, Cine Ojo renueva y enriquece la aventura del documental en nuestras latitudes.

En sus primeros años abrió una necesaria vía testimonial, que hizo visible cuestiones cruciales, pasadas y presentes, de lo real en la  Argentina. Posteriormente y hasta hoy, se ha erigido en referente ineludible del documental de creación, o lo que algunos prefieren llamar el nuevo documental. Su política de producción ha permitido, por otra parte, la multiplicación de realizaciones con las que autores, films y espectadores pueden interrogarse sobre la implicación y las posibilidades del cine –no sólo del documental– en el mundo contemporáneo.

Podría afirmarse que el trabajo emprendido por Cine Ojo en el campo del documental posee los contornos de una crucial clínica y depuración de la mirada, revitalizando algunas premisas fundamentales del cine que el discurso del audiovisual globalizado, fundado en una cultura mercantil-espectacular, se empeña en reprimir. En este ejercicio de creación y de resistencia, estos veinte años –el tiempo de toda una generación– marca a la vez los hitos de un camino y las promesas de una marcha renovada.

Eduardo A. Russo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario