26ª Edición

1998

En el ámbito de su campaña contra las minas terrestres antipersonales, Handicap International (HI) ha dado carta blanca a diez directores de cine para la creación de una serie de cortometrajes, bajo la dirección artística de Bertrand Tavernier:

"Durante muchos años me ha interesado y he apoyado la campaña de Handicap International, una organización comprometida en unos cuarenta países para facilitar prótesis a las personas discapacitadas y para ayudar a limpiar los campos de minas.

Estas minas, colocadas en cualquier lugar, olvidadas, matan y mutilan a cientos de miles de civiles inocentes. Juntos, hemos decidido organizar, de una forma "militante", un equipo de directores de cine de distintos países para denunciar la hipocresía de los gobiernos que no abandonan esta arma infame."

El mensaje para los cineastas fue simple y directo.

Con ironía o realismo, simplemente imagina un cortometraje contra las minas, para despertar la conciencia del público, de forma que la irresponsabilidad de los gobiernos no puedan hacernos cómplices involuntarios e ignorantes de lo que algunas personas llaman "la guerra de los cobardes", "la bomba atómica de los países pobres" o mejor todavía "una masacre en tiempos de paz"".

La Productora Little Bear entra en el proyecto.

El primer desafío era gestionar la producción, la financiación, y la difusión de la serie en salas de cine, y en todos los canales de televisión de Francia – TF1, France 2, France 3, Canal +, La Cinquime, M6, La Sept Arte. El Centro Nacional de Cinematografía y la Administración General de Bélgica de Cooperación para el Desarrollo apoyaron igualmente el projecto, y ya se había decidido que la serie sería emitida por la Swis Romande Television, y muy probablemente por la RBTF y por el Canal + belga. Había contactos con la ZDF en Alemania, con la CNN y la ABC en los Estados Unidos, y con muchos canales de televisión australianos. Las películas han sido también puestas a disposición de la Campaña Internacional para Prohibir las Minas Terrestres de forma que puedan ser vistas en tantos países como sea posible.

Los Objetivos Compartidos por los cineastas y Handicap International son ambiciosos.

Aumentar la conciencia del público sobre el alcance del sufrimiento humano y económico provocado por las minas terrestres anti-personales y sobre la urgencia de salvar vidas y de la prohibición del uso de minas. "Nosotros, como ciudadanos, estamos mal informados sobre este problema y lo consideramos sólo como un azar m¡s del destino, entre tantos otros, que es parte integrante de las guerras. Y sin embargo, la mutilación de una pierna o del cuerpo de hombres y mujeres inocentes que trabajan en los campos constituye una violación intolerable de los derechos humanos. Aquellos de nosotros que votamos y pagamos impuestos, tenemos el poder de determinar las acciones de nuestros países y de cuestionar a nuestros gobiernos. Si no hacemos nada nos convertimos en cómplices involuntarios de políticas vergonzosas," escribió el Dr. Jean-Baptiste Richardier, co-fundador de Handicap International, en una carta al equipo de directores de cine.

Establecer la Responsabilidad sobreponiéndose al horror y a la responsabilidad política.

La responsabilidad de los líderes de cada país, que tienen el deber de renunciar a esta arma; la responsabilidad de cada ciudadano que tiene el poder de reclamarlo, como se ha demostrado por el impulso dado a la Campaña Internacional Para Prohibir las Minas Terrestres, con la consecución del Premio Nobel de la Paz para 1997.
Bertrand Tavernier recientemente afirmó: "Los cineastas son trotamundos, testigos y exploradores de la vida. Viajan a lugares donde la exclusión, la guerra, y el sufrimiento co-existen. Hay algunas palabras importantes en nuestro campo: "iluminar" significa "mostrar". Los cineastas han mostrado que también son ciudadanos. Ellos no dudan en tratar temas difícilesÉ ponerlos en escena y abrir los ojos. De algo estoy seguro, de que es importante evocar el tema en el momento en el que cada país debe decidir si firmará o no, ahora o m¡s tarde, el Tratado de Otawa para la prohibición de las minas terrestres. Demasiadas personas no son todavía conscientes de los estragos que causan las minas y de la hipocresía de determinados gobiernos. ¡Con estas películas, tendremos la palabra!"

Un llamamiento al Gobierno Francés

El Gobierno Francés debe mantener su compromiso: aprobar la legislación para una prohibición total antes de que acabe el año. Aún mejor, haciendo cumplir los principios del Tratado de Otawa, antes de su firma en Diciembre, el gobierno llenar¡ el hueco de determinación política creado por la retirada de los Estados Unidos, y asegurar¡ la irreversibilidad del proceso de prohibición. Los países que todavía dudan en firmar el Tratado, en África, Asia y Europa, son sensibles a las posiciones de los grandes poderes. La postura francesa les dará el espíritu político del que ha sido privado el Tratado por la reciente retirada americana de las negociaciones.

Para el Dr. Richardier, "Los cineastas y actores consiguen elevar la voz de la opinión pública, por la singularidad de su visión y de su trabajo, y por el poder evocador y la autenticidad del cine."

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario