29ª Edición
2001
LA CAIDA DE UNA UTOPIA: EL MURO
23 de mayo de 1949 Fundación de la República Federal de Alemania
7 de octubre de 1949 Fundación de la República Democrática de Alemania
13 de agosto de 1961 Comienzo de la construcción del muro
2 de mayo de 1989 La frontera de Hungría se hace permeable al Oeste
Agosto de 1989 Dentro de las embajadas de la RFA en Praga y Budapest miles de personas de la RDA esperan un permiso de salida para el Oeste.
11 de septiembre de 1989 20.000 personas de la RDA entran en la RFA por la frontera de Hungría
18 de septiembre de 1989 Primera manifestación en Leipzig por las reformas y la democratización
30 de septiembre de 1989 El ministro de Asuntos Exteriores de la RFA, Genscher anuncia en la embajada de Praga que se concede el permiso de salida a 5.000 alemanes del Este.
hasta el 4 de noviembre Manifestaciones masivas en diferentes ciudades de la RDA
9 de noviembre de 1989 Guenter Schabowski da a conocer la apertura inmediata de las fronteras al Oeste
10 de noviembre de 1989 Desde la medianoche 50.000 personas de Berlín Este acuden en masa al Oeste.
1 de julio de 1990 Unidad monetaria, unidad económica, unidad social.
1 de octubre de 1990 Las cuatro potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial firman una declaración que devuelve la soberanía total a Alemania.
3 de octubre de 1990 Reunificación de las dos Alemanias.
Parece que la reunificación de Alemania ocurrió hace poco tiempo, pero han pasado ya diez años. Las imágenes están todavía vivas. Fotos, películas y memorias son testigos de esta época.
Dentro de nuestro ciclo “Películas sobre la reunificación” mostramos una pequeña selección de las películas que documentan este periodo de tiempo. Estas películas quieren llevar nuestra mirada a una historia que no es tan lejana, y por medio de unos bocetos biográficos hacernos sentir profundamente aquel ambiente. Cada película es como una excursión – una vez al Oeste, otra al Este -, las diferencias se difuminan, porque se trata de vidas corrientes. El punto de partida – la oposición de dos sistemas contrarios, la convivencia con una frontera interior y un muro – es igual para todos, pero en los distintos personajes se puede ver cómo este camino conduce a algo muy personal.