6ª Edición

1978

Tendrán lugar durante los días 30 y 31 de Marzo y 1 de Abril, a las 11 horas de la mañana, en el Salón de Actos del Banco de Bilbao.

Bajo la dirección de D. Carlos Losada, serán expuestas diversas ponencias sobre: "EL CORTO ANTE LA SITUACION DEMOCRATICA ESPAÑOLA y LA LEY DE CINE", actuando como Moderador de las mismas, D. Antonio Castro Babilla.

Los ponentes invitados a esta Tercera Edición con las correspondientes ponencias que desa­rrollarán durante los días 30 y 31, son:

  • Ignacio Núñez. "El corto ante la situación democrática española, desde el punto de vista de la Producción y Dirección".
  • Manuel Vidal Estévez. "El corto ante la situación democrática española desde el punto de vista de la Dirección".
  • Javier Martínez León. "El corto ante la Ley de Cine".

La clausura de las Terceras Conversaciones se efectuará con la intervención de D. Carlos Gortari, Sub-director General de la Promoción y Difusión de la Cinematografía, el día 1 de abril.

En las conclusiones de las Segundas Conversaciones sobre el Cortometraje pedíamos la aboli­ción de la censura económica para los cortos, así como la supresión de cualquier obstáculo que imposibilitase la labor creacional de los cortometrajistas; solicitábamos la desaparición de No-Do, por competencia desleal, y la utilización de sus dependencias para la labor a desempeñar por los equipos de cortometrajistas; y abogábamos porque todo corto premiado en cualquier festival fuese objeto de la máxima atención y protección oficial.

Estas fueron las peticiones más importantes. ¿Se han cumplido? Al iniciar las Terceras Conversaciones, aquí, en Huesca, nos surge la duda de la validez de las Conversaciones. De igual forma que la tenemos sobre su alcance oficial y extraoficial. De momento, bueno es consignar que las Conversaciones siguen, porque el problema del corto en España está pen­diente -las peticiones del año pasado, prácticamente, no se han cumplido- y porque habiendo cambiado tanto la situación sociopolítica del país, tenemos que aventuramos por otros caminos.

Sin embargo, lo que más nos preocupa en estas Terceras Conversaciones es dejar bien sentada la situación indefensa, y hasta pobretona, que tiene el corto ante la ley de cine. De ahí que vayamos a contar con el Subdirector General de Cine para que cierre estas Conversaciones y pueda contestar a los resúmenes de las ponencias -y sus interpelaciones-, que se hayan ela­borado en los dos días precedentes. Esperamos, de esta manera, ser realistas, y poder ayudar a los cortometrajistas en particular, y al cine en general, para una mayor comunicación entre ambos, y para que su producto sea visto por todo el pueblo en las mejores condiciones y con todas las garantías.

Con la ayuda de todos, desde la mía, pasando por el moderador, D. Antonio Castro, y los diversos ponentes, así como los periodistas y público interesado, procuraremos sacar en limpio algo más que unas conclusiones pesimistas o excesivamente utópicas. Queremos, y necesitamos, que las Conversaciones sean una puerta abierta para un mejor y consecuente desarrollo del cortometraje español.

Carlos Losada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario