27ª Edición

1999

PELÍCULAS PARA NIÑOS

A principios de Julio de 1998, durante el Festival Internacional de Cortometrajes de Vila do Conde, la Coordinadora Europea de Festivales de Cine daba los últimos toques a su cuarto programa “Europa  en Cortos”. El principio básico de este programa es muy simple: la idea es componer selecciones de cortometrajes, preferiblemente sin diálogos, con el fin de evitar problemas de subtitulado, escogidos entre los trabajos de jóvenes cineastas europeos. Estos programas son entonces propuestos a los distintos festivales de la CEFC y de hecho a cualquier evento cinematográfico no comercial que lo solicite. Estos programas “Europa  en Cortos” se crearon por primera vez en 1996, y desde entonces han ido aumentando su éxito. “Europa en Cortos III”, una colección de películas en las que la banda sonora desempeñaba un papel predominante, superará en breve la cifra de treinta proyecciones.

El programa “Europa en Cortos IV” está dedicado a películas para una audiencia más joven. La selección fue realizada por representantes de los festivales siguientes: Clermont-Ferrand y Vila do Conde (coordinadores de proyecto), Siena, Oulu, Drama, Bruselas, Huesca y Brest. Se han escogido ocho películas a partir de una preselección de 26 obras remitidas al comité de selección por unos quince festivales. No es, en modo alguno, sencillo conformar un programa destinado a un público más joven. Determinadas películas que podrían resultar atractivas para un grupo de edad pueden no significar nada en absoluto para otro. El gusto de los niños evoluciona muy rápidamente. También era importante crear un programa equilibrado, centrado principalmente en distintas técnicas de animación y que tratase una amplia variedad de temas, diseñado para estimular un acercamiento y una reacción reflexivos en el joven espectador.

La producción de películas dirigidas a los jóvenes, o al menos accesibles para ellos, parece ser especialidad de los países del norte de Europa, de hecho se presentaron muy pocos cortometrajes “Mediterráneos”. La ficción domina la selección. Podemos encontrar dibujos animados clásicos, con un trabajo artístico del que se hubieran sentido orgullosos los estudios Disney de la edad de oro, como por ejemplo “Do Nothin’ Till You Hear From Me” de los cineastas suecos Pernilla Hindsefelt y Jonas Dahlbeck, que cuenta una historia de sentimientos e intriga entre instrumentos musicales sobre una magnífica banda sonora  de jazz. Los ritmos de la música y la narración se usan de una forma extremadamente eficaz, y este pequeño cuento con moraleja es realmente espléndido. En el mismo estilo “Just to be a part of it” de Bert y Geert Van Goethem nos ofrece un mensaje precioso y lleno de optimismo  con un ritmo trepidante. También encontramos técnicas de animación más innovadoras, por ejemplo en “Toro de Nuit” del francés Philippe Archet, un atractivo y poético film situado en el mundo del toreo, o en “Sientje”, de Christa Moesker (Países Bajos), que ilustra en tono jocoso como reaccione una niña pequeña ante un ataque de rabia. Todavía en dibujos animados, Finlandia nos propone unas divertidas variaciones sobre cuentos para niños con “Bear it and grin” de Ismo Virtanen y Mariko Harkönen. Tampoco nos olvidamos de la animación con arcilla, con otra pequeña joya de los estudios británicos Aardman, especialistas sin igual en este campo, con “Wat’s Pig”. También hay marionetas, gracias a “Le cyclope de la mer” de Philippe Julien, que nos cuenta los juegos de un cíclope solitario con muchísima imaginación. “Rinnsteinpiraten”, del director alemán Christie Schindler mezcla personales animados y decorados demasiado reales en la historia de tres ratas y su “crucero” a bordo de un barco de papel por las alcantarillas de una ciudad contemporánea. Se encontrarán con una gran variedad de basuras de todos los tamaños y formas, y a menudo  atribuyéndoles usos divertidos. En general el programa es ecléctico y original. Resultará atractivo para una amplia audiencia, tanto para la más joven como para aquella no tan joven.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario