29ª Edición

2001

Los Festivales de Cine siempre fueron el marco natural para la difusión y promoción de cortometrajes, un formato que desde hace un tiempo está consiguiendo cada vez mayor repercusión también en otros medios. En España la producción de películas de cortometraje ha crecido enormemente en los últimos años, conformando un camino alternativo e independiente de la industria del cine comercial tradicional. En Latinoamérica, aunque en términos generales no puede hablarse de una industria del cortometraje, también crece año a año el número de alumnos de escuelas de cine y de cineastas que incursionan en el corto.

El aumento de la producción parece ser la manifestación material de un fenómeno artístico que merece especial atención. Dada su creciente importancia, ya no sólo es necesaria la exhibición de las obras sino también la posibilidad de contar con un espacio de debate en el que se puedan confrontar las experiencias y las ideas de los distintos cineastas. Por eso, a partir del año pasado el Festival de Cine de Huesca ha creado -con la colaboración de la Casa de América de Madrid y la Agencia Española de Cooperación Internacional- un foro anual de discusión y promoción del cortometraje iberoamericano.

En el 1º Encuentro, realizadores de distintos países expusieron su visión acerca de la producción y la difusión de cortometrajes, ofreciendo un panorama general del estado del corto en Latinoamérica y España. Este año se celebra el 2º Encuentro, centrando el tema de debate en los aspectos formales de la creación cinematográfica: las estructuras narrativas en el cortometraje, su tratamiento estético, los estilos y tendencias, y las libertades que permite un formato exento (o casi) de presiones comerciales. En definitiva, se trata de conocer las diferentes maneras en que los cineastas se enfrentan a los materiales propios del cine.

Los Encuentros del Festival de Huesca se proponen como un foro permanente a partir del cual se puedan consolidar los lazos entre quienes se dedican al cortometraje en Iberoamérica, intentando crear vías alternativas de promoción y distribución o profundizando en las nuevos planteos estéticos que se desarrollan en los distintos países.

Los invitados de este año son Roverbal Duarte (Brasil), Cesary Jaworski (Venezuela), Samuel Larson Guerra (México), Ana Martínez (España), Lorena Muñoz (Argentina), Daniel Serrano (Honduras) y Tehani Staiger Pirazzoli (Chile).

El 2º Encuentro se realizará el día 15 de junio de 2001 en el Centro Cultural “Antiguo Matadero” de Huesca, y el día 18 en el Anfiteatro de la Casa de América de Madrid.

Nicolás Saad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario