Ventana Clásica: ¡Viva la Pepa! 40ª Edición 2012
España / 60 / Ficción / Original
Proceso a Mariana Pineda es una serie de carácter histórico y biográfico, centrada en la figura de Mariana Pineda (1804-1931) y ambientada en la Granada de 1831, en el octavo año del reinado absolutista de Fernando VII. El guión se basa en los documentos oficiales del proceso al que fue sometida Mariana Pineda. Narra los últimos días de la vida de una mujer que se entregó a la causa liberal. Fue condenada y ajusticiada el 26 de mayo de 1831 con el más noble de los tres rituales que contemplaba la ejecución a garrote, tras rechazar el perdón que se le ofrecía si delataba a sus compañeros de causa. Además de los datos históricos, la serie muestra una trama de ficción convertida en síntesis dramática, donde se reflejan las costumbres de la época, su folclore y las intrigas políticas y religiosas.
Proceso a Mariana Pineda is a series of historic and biographical characteristics, based on Mariana Pineda (1804 – 1931) and set in Granada in 1831, during the 8th reign of the absolutist Ferdinand VII. The script is based on the official documents of the proceedings that Mariana Pineda was put under. It narrates the last days in the life of a woman who gave it her all for the revolutionary movement. After she was arrested and accused of conspiracy, the Judge tried to convince her to betray her accomplices in exchange for leniency, but she refused and was publicly executed by the garrote on 26th May 1831. Besides the historic events, the series shows a plot of fiction converted into a dramatic synthesis, where the customs of the time, its folklore and all the political and religious intrigues can be seen.
DIRECCIÓN: Rafael Moreno Alba
–
–
PRODUCCIÓN: Televisión Española
GUIÓN: Carmen Icaza
EDICIÓN: -
DIRECCIÓN DE ARTE: -
FOTOGRAFÍA: Almudena Aznar
MÚSICA ORIGINAL: -
SONIDO: José Almaraz, Manuel Ferreiro, Eduardo Fernández
ANIMACIÓN: -
REPARTO: Pepa Flores, Germán Cobos, Juanjo Puigcorbe, Carlos Larrañaga, Raúl Fraire, Rafael Alonso, Tony Isbert, Manuel Galiana, Antonio Iranzo, Valentín Paredes, José María Caffarell, Conrado San Martín, José Vivo, Rosario Flores, Enrique San Francisco
CONTACTO: -