The German pavilion

Concurso Iberoamericano de Cortometraje Documental  38ª Edición  2010
España / 14 / Documental / Original

En 1900 Atget fotografío París como si fuese el escenario de un crimen.

En 1929 Mies van der Rohe inaugura en Barcelona el Pabellón Alemán para la Exposición Universal y el edificio se convierte en uno de los referentes de la arquitectura del siglo XX.

En 1980, un arquitecto madrileño busca e inventa ficciones entre las páginas de los libros de arquitectura.

Tres personajes reales, tres momentos históricos, tres líneas argumentales que se cruzan en la Historia. Y un apasionante juego de lecturas, deducciones, intrigas y presagios sobre los crímenes escondidos en las viejas fotografías.

In 1900 Atget took photographs of Paris as if it was a scene of a crime.
In 1929 Miles van der Rohe inaugurates in Barcelona the German Pavilion in the Universal Exhibition and the building becomes one of the architecture references in the 20th century.
In 1980, an architect from Madrid is searching and inventing fictions among the pages of architecture books.
Three real characters, three historical moments, three storylines crossed in history. And a passionate play of readings, deductions, intrigues and omens about hidden crimes in old photographs.

DIRECCIÓN: Juan Millares

Arquitecto, profesor de Medios Audiovisuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y cineasta. Ha realizado varios cortos: “El armario de luna” (1986), seleccionado en el The International Student Film Festival de Tel Aviv y “La calle móvil” (1993), seleccionado en el Festival Internacional del Audiovisual Experimental de Arnhem (Holanda). En 1990 escribe y dirige la serie para televisión “Mucho cuento”. En 2005 dirige la película documental “Cuadernos de contabilidad de Manolo Millares”, 1º Premio (ex aequo) de la Sección Tiempo de Historia de la 50 Seminci de Valladolid.

Arquitech, professor of Audiovisual Media in the Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid and filmmaker. He made some short: “El armario de luna” (1986), selected by The International Student Film Festival of Tel Aviv and “La calle móvil” (1993), selected by The Festival International of Audiovisual Experimental in Arnhem (Holanda). In 1990 Juan wrote and directed the TV series “Mucho cuento”. In 2005 he directed the documentary film “Cuadernos de contabilidad de Manolo Millares”, First Prize (ex aequo) in the SecciónTiempo de Historia de la 50 Seminci de Valladolid.

PRODUCCIÓN: Lavoragine P.C.
GUIÓN: Juan Millares
EDICIÓN: Irene Blecua
DIRECCIÓN DE ARTE: -
FOTOGRAFÍA: Emili Sampietro
MÚSICA ORIGINAL: -
SONIDO: -
ANIMACIÓN: -
REPARTO: -
CONTACTO: info@lavoragine.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario