Jurado del Concurso Internacional de Cortometrajes
24ª Edición
1996
Nacida en Barcelona en 1938, se considera a si misma autodidacta y aunque ha desarrollado múltiples facetas en el mundo audiovisual, podríamos decir que es, ante todo, escritora.
Porque como escritora realizaba entrevistas y reportajes para la revista Fotogramas, además de artículos y colaboraciones para otras publicaciones. Para poder dar un repaso rápido a su prolífica carrera, debemos fijarnos en las facetas que más ha desarrollado, tanto en el campo audiovisual (cine, televisión y teatro) como en el puramente literario.
De su paso por Radio Nacional de España, aparte de sus incursiones como comentarista de conciertos, debemos mencionar sus programas de divulgación literaria, especialmente “Verso a verso” (1974-77), programa diario de contenido poético, que ayudó a muchos a despertar su afición por la lírica. También ha escrito guiones de ficción para la radio.
En cuanto a la televisión, ha escrito sola o en colaboración más de una docena de series, algunas premiadas en reconocidos festivales de televisión como el de Montreaux (la famosa “Don Juan”, 1973) o muy queridas para el gran público como “Juan Soldado”, “El Olivar de Atocha” o “Barrio Sésamo”.
De sus guiones para el cine, destacan sin duda “Bearn o la sala de muñecas”, “Las bicicletas son para el verano” y sobre todo “El crimen de Cuenca” (1979), basado en su novela homónima y que aunó polémica y éxito. Más recientemente títulos como “Barrios altos”, co-escrito con el ahora famoso Agustín Díaz Yanes, “Tierno verano de lujurias y azoteas” o “Puede ser divertido”. Ahora mismo tiene unos cuantos guiones más en proceso de escritura.
Ha realizado también versiones teatrales de dos textos tan importantes como “La gata sobre el tejado de zinc caliente” de Tennesse Williams en 1984 y “Espectros” de Henrik Ibsen en 1993.
En esta relación entre su vena literaria y la pantalla, ya sea grande o pequeña, encontramos que tanto su novela “El crimen de Cuenca” como su trilogía “El Olivar de Atocha” sobre una saga afincada en Madrid desde 1900 a 1936 han cobrado vida en el cine o en la televisión manteniendo siempre la esencia de las páginas escritas.
Esperamos que en su reciente labor como profesora de cursos de guión pueda inspirar a sus alumnos aunque sea una mínima parte de su arte y maestría.