Jurado del Concurso Internacional de Cortometrajes

25ª Edición

1997

Nacido en Barcelona el 31 de Diciembre de 1920, es uno de los más importantes operadores cinematográficos de la historia del cine español. Muy pocos fotógrafos tienen un palmarés comparable al suyo, que incluye el Premio Juan de la Cierva de Investigación, el Premio Nacional de Fotografía, la Medalla de Oro de las Bellas Artes y el Premio Nacional de Cinematografía.
Empezó su carrera en 1936, y como casi todo el mundo en aquella época, como meritorio. Hasta 1941 trabajó de Ayudante de Fotografía, y desde 1942 al 1947 como segundo Operador, y finalmente en ese año comenzó su dilatada carrera de director de fotografía.
Aunque su dedicación principal ha sido la de director de fotografía, contando en su haber con casi un centenar de películas, también ha dado múltiples conferencias y ha impartido cursos en los Talleres de Bellas Artes de Madrid y en los de la UNAM de México. Fue profesor de la Escuela de Cinematografía de Madrid (ECAM) y del ICAA. Para el Ministerio de Cultura ha impartido un curso de Restauración de películas.
Su importante carrera ha sido reconocida nacional e internacionalmente habiendo recibido, aparte de los premios, homenajes en el Festival de Cine del Atlántico de Cádiz, en la Semana de Cine Español de Murcia, en el AEC de San Sebastián, en la Semana de Cine de Estepona o en el Ateneo de Madrid.
Desde los años 80 trabaja en la Filmoteca Española dedicado a la restauración de películas.

De su extensísima filmografía como operador de cámara, podemos destacar las siguientes películas :

1949. Noventa minutos. Antonio del Amo
1949. Alas de juventud. Antonio del Amo
1951. Niebla y sol. José Mª Forqué
1956. El batallón de las sombras. Manuel Mur Oti
1957. Saeta del ruiseñor. Antonio del Amo
1958. El ruiseñor en las cumbres. Antonio del Amo
1960. 091, policía al habla. José Mª Forqué
1961. Usted puede ser un asesino. José Mª Forqué
1962. La Gran Familia. Fernando Palacios.
1965. La Familia y uno más. Fernando Palacios.
1965. La ciudad no es para mí. Pedro Lazaga
1966. Un millón en la basura. José Mª Forqué
1970. El dinero tiene miedo. Pedro Lazaga.
1973. Una Chica y un Señor. Pedro Masó.
1974. Un hombre como los demás. Pedro Masó.
1981. Mil gritos tiene la noche. Juan Piquer.
1984. La Noche Más Hermosa. Manuel Gutiérrez Aragón.
1987. Slugs (Muerte Viscosa). Juan Piquer.
1989. La Grieta. Juan Piquer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario