Jurado del Concurso Iberoamericano de Cortometrajes

33ª Edición

2005

Sarah Hoch nació en la ciudad de Kansas en 1963. Ha vivido en San Miguel de Allende,  Guanajuato, México durante los últimos 23 años. Estudió Comercio Internacional en la Universidad de Nebraska y comenzó su carrera en la producción cinematográfica hace mas de 10 años.
Sarah es la autora del proyecto para la creación de la Comisión Fílmica del Estado de  Guanajuato y ha sido la directora desde su inicio en 1997.
Es la fundadora y directora del Festival Internacional de Cine Expresión en Corto, que se lleva a cabo cada año en el mes de Julio, en las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato, México. El festival fue creado para ofrecer una alternativa y un espacio dinámico para la expresión audiovisual además de para premiar los cortometrajes y documentales de calidad. Hoy en día, el festival Expresión en Corto es considerado el mas grande  de México y el más importante en su género de Latinoamérica.
Sarah organizó la primer reunión de Mujeres en el Cine y la Televisión en México, el cuál se estableció como una Institución tiempo después en nuestro país, logrando ser la primera de este tipo en Latinoamérica.
En el 2004 Sarah organizó el primer International Pitching Market, dando como resultado la financiación en su totalidad de 5 películas mexicanas y una financiación parcial de 3 más, siendo así un evento sin precedentes dentro de la historia de la industria cinematográfica de México.
Sarah es la presidenta de la Fundación Expresión en Corto, que fue creada en respuesta a la creciente necesidad de ofrecer oportunidades a una nueva generación de cineastas del país. Junto con el Estado de Guanajuato, la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, creó el concurso de guiones de cortometrajes y largometrajes “Expresión en Corto… y Largo”, con el objetivo de estimular a los guionistas para que contribuyan al fortalecimiento de la industria cinematográfica nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario