Jurado del Concurso Internacional de Cortometrajes

23ª Edición

1995

Crítico, investigador y guionista cinematográfico, nació en Ciudad de Méjico en 1954.
Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva, ha trabajado más de 14 años en la Cineteca Nacional, primero en el departamento de investigación y después en el de programación.
Ha presentado y dirigido numerosos programas radiofónicos y televisivos, todos ellos relacionados con el mundo de la cinematografía, y asimismo escribe crítica de cine para diversas publicaciones como La Jornada o El Nacional.
Como crítico acude todos los años al Festival de Berlín, habiendo sido miembro en dos ocasiones del Jurado de la FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica). También ha sido miembro de dicho Jurado en los Festivales Internacionales de San Sebastián, Cannes, Tokio y Locarno además de asistir como invitado a numerosos festivales como los de Toronto, Sitges o Sorrento.
Ha trabajado como coordinador de documentación del Centro de Capacitación Cinematográfica, al que estuvo vinculado entre los años 1983 y 1989, y en el que impartió, entre otros, cursos de Historia del Cine. También ha ejercido de profesor en la Universidad Iberoamericana, coordinando la diplomatura de crítica cinematográfica, de reciente creación.
En 1989 escribe el guión de la película Intimidad, dirigida por Dana Rotberg, que fue exhibida en varios festivales internacionales y premiada en Huelva con el premio Don Quijote. En 1993 realizó el guión del cortometraje Ponchada, dirigido por Alejandra Moya, fue seleccionado entre otros en los festivales de Cannes, Montreal o Toronto y recibió el premio "Cacho Pallero" al mejor cortometraje iberoamericano en el Festival de Cine de Huesca.
Ha escrito y publicado numerosos libros de temas cinematográficos, algunos sobre cineastas como Orson Welles o François Truffaut, etc. También ha escrito la versión al español de muchas películas extranjeras entre las que podemos mencionar: Fanny y Alexander de Ingmar Bergman, El vientre del arquitecto de Peter Greenaway o la de Ójala estuvieras aquí de David Leland

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario