Jurado del Concurso Internacional de Cortometrajes

37ª Edición

2009

Nació un 3 de junio de 1933 en Madrid. A los 24 años dejó España para probar fortuna en París. Aprendió francés y vio todo el cine que le era posible en la Cinemateca. Regresó a España para estudiar Filosofía y Letras. En la universidad encontró al Partido Comunista, y comienza su militancia. También inicia pequeños trabajos en la industria del cine como meritorio hasta el que será el primer punto de inflexión en su carrera: Un taxi para Tobruk, del francés Denys de La Patellière. Llegó al rodaje como traductor, era una coproducción hispano francesa, y acabó como segundo ayudante de dirección, ganándose el respeto por su carácter despierto y su profesionalidad y un futuro como ayudante en la industria. Tras varias colaboraciones como ayudante de Patellière le llegó la oportunidad de escribir su primer guión: O salto, junto a su amigo y cineasta Christian de Chalonge. En 1971 dirigió su primera película, Españolas en París, producida por José Luis Dibildos, con quien realizará dos títulos más: Vida conyugal sana (1973) y Los nuevos españoles (1974). En 1975 dirigió La adúltera, con guión de Rafael Azcona, a la que siguieron títulos como Libertad provisional (1976), con Patxi Andión y Concha Velasco, Corazón de papel (1982) y Matar al Nani (1988). Trabajó codo a codo con los distintos equipos que Pilar Miró encabezó en sus etapas como directora general de cine y televisión. En estos dos últimos años después de recibir el Premio Rafael Azcona en el Festival de Cine de Arnedo «Octubre Corto» en La Rioja, ha dirigido dos películas para TV con mucho éxito: Fago y Los últimos días de Franco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario